Blog

Tutoriales

HIPERHIDROSIS: ENTENDIENDO LA SUDORACIÓN EXCESIVA Y SUS OPCIONES DE TRATAMIENTO

junio 5, 2025

La hiperhidrosis es una condición crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo, caracterizada por una sudoración excesiva que va más allá de lo necesario para regular la temperatura corporal. Aunque puede parecer un problema menor, para quienes la padecen, tiene un impacto significativo en su calidad de vida, relaciones personales y desempeño laboral.

¿Qué causa la hiperhidrosis?

La sudoración es un proceso natural controlado por las glándulas sudoríparas, pero en personas con hiperhidrosis, estas glándulas son hiperactivas. Esto provoca una sudoración incontrolada incluso en situaciones en las que no hay calor o ejercicio físico.

Existen dos tipos principales:

  1. Hiperhidrosis primaria: suele comenzar en la infancia o adolescencia y afecta con mayor frecuencia zonas como las axilas (hiperhidrosis axilar), palmas de las manos (hiperhidrosis palmar) y plantas de los pies.
  2. Hiperhidrosis secundaria: está asociada a otras enfermedades o medicamentos, y puede presentarse en cualquier parte del cuerpo.

Áreas más comunes donde se trata la hiperhidrosis

La sudoración excesiva puede presentarse en múltiples zonas del cuerpo, pero existen áreas específicas donde su impacto físico y emocional es más significativo. Estas son, además, las zonas que con mayor frecuencia tratamos en consulta por su alto impacto en la calidad de vida.

Hiperhidrosis palmar

La hiperhidrosis palmar afecta las palmas de las manos y suele iniciarse en la adolescencia. Es una de las formas más incómodas a nivel funcional, ya que interfiere con gestos tan cotidianos como dar la mano, utilizar dispositivos electrónicos o escribir. En Beldon Beauty abordamos esta condición con tratamientos efectivos, personalizados y mínimamente invasivos que permiten recuperar la comodidad y la confianza.

Hiperhidrosis axilar

La sudoración excesiva en las axilas puede generar malestar físico, preocupación estética y dificultad para vestir con libertad. Esta forma de hiperhidrosis es una de las más comunes, y responde muy bien a los tratamientos dermatológicos de vanguardia que ofrecemos, con resultados visibles y duraderos desde las primeras sesiones.

neromoduladores brazo

Opciones efectivas de tratamiento para la hiperhidrosis

Afortunadamente, existen diversos enfoques para el tratamiento de la hiperhidrosis, desde soluciones tópicas hasta tratamientos médicos especializados:

1. Antitranspirantes clínicos

Estos productos contienen concentraciones más altas de sales de aluminio que los antitranspirantes convencionales. Aplicados correctamente, pueden bloquear temporalmente las glándulas sudoríparas y reducir la producción de sudor, especialmente en zonas como las axilas.

2. Neuromoduladores (toxina botulínica tipo A)

Este tratamiento consiste en la aplicación de neuromoduladores, directamente en las zonas afectadas. Actúan inhibiendo las señales nerviosas que estimulan las glándulas sudoríparas, ofreciendo alivio durante varios meses. Es una opción muy efectiva para la hiperhidrosis palmar y axilar.

3. Tratamientos médicos avanzados

Además de los anteriores, existen terapias como la iontoforesis, medicamentos orales o procedimientos quirúrgicos como la simpatectomía torácica endoscópica, recomendados solo en casos graves.

¿Cuándo consultar con un especialista?

Si notas que tu sudoración interfiere con tu vida diaria, afecta tu seguridad emocional o te hace evitar actividades sociales, es momento de consultar a un dermatólogo o especialista. La hiperhidrosis es una condición tratable, y existen múltiples opciones adaptadas a tus necesidades específicas.

Comparte este artículo

Más contenidos