Inmaculada Castilla es licenciada en Medicina y Cirugía. Además ha formado parte del equipo docente de la facultad de Ciencias de la Salud de universidades como CEU San Pablo.
Profesora de Fisiología en la Universidades de Navarra y Málaga
Investigadora de la Unidad de Hepatología y Terapia Génica del CIMA (Centro de Investigación Médica Aplicada) y Unidad Asociada al CSIC en el Instituto de Investigaciones Biomédicas “Alberto Sols”
Directora de la Sección de Fisiología Médica a la Facultad de Medicina de la USP – CEU de Madrid
Decana de la Facultad De Medicina del CEU Madrid y directora del Programa de Máster oficial y Doctorado, Neuroprotección y Hepatoprotección
Trayectoria Académica
Licenciada en Medicina por la Universidad de Navarra
Pertenece a las asociaciones Española y Americana de Fisiología y la EASL (European Association for the Study of the Liver). Miembro de la Real Academia de Medicina de Granada y del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) de México.
Premios y menciones
Por su trabajo científico en Hepatología, Endocrinología y Metabolismo ha sido galardonada por las Reales Academias de Medicina de Cataluña, Granada y Galicia y por el Instituto de España.
Propuesta para el Premio Nacional de Investigación Médica “Gregorio Marañón, 1999” por la Real Academia de Medicina de Andalucía Oriental.
Ha registrado tres Patentes de Aplicación Biomédica y ha introducido en México rhIGF-1 (Increlex) para el tratamiento de niños con Síndrome de Laron.
Investigación
Ha dirigido 31 tesis doctorales, de las cuales diez han sido Premio Extraordinario.
Investigadora en la Fundación de Investigación “Hospitales de Madrid”